Poniendo en valor el I+D y la innovación como base de nuestro conocimiento, a continuación, algunos de nuestros proyectos más relevantes, todos ellos enfocados a nuevos conceptos e ideas que ayudarán a las organizaciones a afrontar el reto de la industria 4.0.

El proyecto ACTTiVAte ha sido seleccionado favorablemente por la Comisión Europea dentro de la convocatoria INNOSUP-1-2015 “CLUSTER FACILITATED PROJECTS FOR NEW VALUE CHAINS” – una de las convocatorias específicas para clústeres de empresas innovadoras dentro del programa H2020, que busca desarrollar nuevas cadenas de valor industriales inter-sectoriales en Europa, sobre la base del potencial de innovación de las PYMEs.
ACTTiVAte plantea cuatro sectores sobre los que desarrollar el potencial innovador cros-sectorial: Aeroespacial, Salud, TIC (Tecnología de Información y Comunicación) y Agroalimentación.
Con un presupuesto aproximado de 5 millones de euros, el proyecto se extenderá durante 36 meses. Para desarrollar las nuevas cadenas de valor, se establecerán cinco polos geográficos de actividad en diferentes regiones de los países participantes: España, Portugal, Polonia, Países Bajos, Bélgica e Irlanda. Incluyendo: Clústeres de Innovación como intermediarios para las PYMES, que se responsabilizarán de crear las condiciones apropiadas para generar ecosistemas innovadores y Centros de Investigación y Desarrollo, que mentorizarán y validarán las propuestas de las nuevas cadenas de valor de los servicios y aplicaciones generados por las PYMES. Además, una tercera figura, los facilitadores de innovación, operarán a nivel intersectorial, organizando rondas de inversión para complementar con recursos privados los suministrados por la UE y estableciendo redes de colaboración.
ACTTiVAte pondrá en marcha dos actividades para optimizar los beneficios hacia las PYMES.
a) Aportación de los fondos otorgados por la UE. Se lanzarán convocatorias competitivas en las áreas tecnológicas propuestas. Las PYMES ganadoras (30), recibirán hasta 50.000€ cada una, del total previsto de 1.500.000€ reservados para ello. Los criterios de selección tendrán en cuenta tanto la viabilidad, como el impacto socioeconómico esperado de cada proyecto. Adicionalmente se organizarán rondas de inversión para facilitar recursos privados complementarios para multiplicar el efecto de los fondos públicos.
b) Actividades orientadas a crear un entorno favorable para la innovación en las PYMES, como encuentros y eventos, mentorización, asesoramiento, programas de movilidad e intercambio, y otras iniciativas.
En cuanto al papel de Q4I Consulting dentro del proyecto ACTTiVAte, cabe destacar las siguientes actividades:
- Responsable de Aseguramiento de Calidad del proyecto, monitorizando el desarrollo de las tareas y estableciendo las medidas necesarias desde el punto de vista de la Calidad para que la ejecución del proyecto se ajuste al Plan de Trabajo y se alcancen los impactos esperados. Además, Q4I Consulting establecerá el marco de procedimientos y procesos aplicables, haciendo monitorización de los mismos para detectar posibles desviaciones y establecer las acciones correctivas y de mejora que sean necesarias.
- Responsable de la Gestión de Datos de Proyecto, estableciendo los criterios para la gestión de la información generada y controlando que ésta se ajusta a las reglas establecidas por la Comisión Europea.

Q4I Consulting es uno de los socios del consorcio, encargado de realizar un estudio detallado del ecosistema de la economía social en España y su potencial para fomentar la participación de empresas tradicionales en actividades de acción social.
La economía social se aborda en la Iniciativa de Empresa Social de la Comisión Europea. Las cooperaciones entre las empresas tradicionales y las de la economía social se reconocen claramente como un medio para ampliar las empresas de economía social y el lugar para desarrollar innovación social y emprendimiento. Los resultados de este estudio serán utilizados por la Comisión Europea, los Estados miembros y las autoridades locales, con el fin de desarrollar políticas públicas para el desarrollo de las empresas de la economía social a través de su cooperación con empresas tradicionales.
